4º Congreso de Heridas y Cicatrización

 
Estimados amigos,

Yo no sabría decir si la crisis se acaba, si estamos al final del túnel o si la situación de nuestro entorno no levanta cabeza. Lo que sí puedo afirmar es que pese a las gravísimas dificultades de variada índole, la SEHER continúa el camino emprendido para contribuir a mejorar la calidad de la atención a nuestros pacientes.

Tras el III Congreso celebrado en Toledo a finales de 2013 hemos organizado con gran éxito la II Jornada Monográfica Nacional en Tarrasa el 1 de marzo y el pasado 18 de octubre hemos celebrado la III en Valencia, dedicada a las heridas de origen vascular.

En este contexto tengo la enorme satisfacción de presentar el IV Congreso que se celebrará en Madrid los días 5, 6 y 7 de febrero de 2015. 

El programa de este IV Congreso tiene dos características esenciales: insistir en la necesaria multidisciplinariedad en el abordaje de las heridas y tener un componente eminentemente práctico. Prueba de lo primero son las mesas redondas sobre:

         Diseño de una Unidad de Pie Diabético
         Abordaje multidisciplinar de casos clínicos 
         Manejo de la herida quirúrgica exudativa 
         Control de comorbilidades en el paciente con herida  
         Manejo de heridas en la urgencia
         Competencias de la cirugía menor en Atención Primaria 
         Heridas en pacientes pediátricos 
         Abordaje multidisciplinar de quemados

Por su parte los talleres se han diseñado pensando en una activa participación de los asistentes en temas tan prácticos, entre otros, como:

          Indicaciones y técnicas de descarga en el pie diabético
          Taller de suturas 
          Fotografía clínica de heridas 
          Vendajes compresivos de extremidades inferiores
          Lectura crítica de artículos científicos 
          Procedimientos básicos en enfermería quirúrgica 
          Concepto TIME en el manejo de heridas 
          Vendajes y apósitos en el paciente quemado.

Además las Aulas seguirán teniendo una importante vocación docente para introducir o avanzar distintos aspectos terapéuticos y diagnósticos.

Por último, las sesiones plenarias y el Simposium Internacional contarán con la participación de reconocidos expertos nacionales y extranjeros en ámbitos como la infección de heridas, complicaciones de herida quirúrgica, nuevos avances en tratamiento de heridas, etc.

Con este atractivo programa no me queda más que animar a todos los profesionales del mundo de las heridas a acudir a Madrid los días 5, 6 y 7 de febrero de 2015. Os esperamos con los brazos abiertos deseosos de aprender todos de todos.
 
 
Bienvenidos al IV Congreso de la SEHER.


firmaBienvenida
Dr. Xavier Santos Heredero
Presidente de la Sociedad Española de Heridas (SEHER)

 


Contacto

Formacionenfermeria